lunes, 28 de diciembre de 2009

23/12/09 -- Vacaciones voluntarias!

Hoy, en teoría, teníamos que haber ido a clase, pero nos hemos cogido el día de vacaciones ya!
Por lo que, ahora la U.D. la iremos avanzando cada uno en su casa, y cuando volvamos de Navidad, ya explicaré el “paso de gigante” que habremos dado.
La próxima entrada que realice, ya formará parte del 2010, así que sin nada más que contar:
Feliz Navidad a tod@s y Feliz Año Nuevo.

21/12/09 -- Un día más de U.D. (II)

En cuanto al tema de la interdisciplinariedad, hemos tenido un problema: como nuestra U.D. está destinada a alumnos de 4º de ESO, resulta que estos alumnos la asignatura de música no la tienen como obligatoria, e incluso hay institutos o colegios donde no está ni como optativa, entonces las clases que queríamos hacer junto con el profesor de música no las podemos trabajar como interdisciplinares, pero como todos los miembros del grupo consideramos que son muy importantes para los alumnos, pues hemos pensado que las trabajaremos en clase de E.F. junto con la ayuda del profesor de música.
La parte de la danza, también hemos hecho lo mismo que con los deportes.
Me da la sensación que llevamos mucho tiempo encallados en el esquema, que no avanzamos, pero considero que si tenemos el esquema claro y bien diseñado, las siguientes partes del trabajo saldrán rápida y fácilmente, por ello, no veo una pérdida de tiempo el seguir en esta parte.
Como el esquema lo fuimos modificando en clase, pues también nos repartimos el trabajo entre los componentes para estas Navidades, porque Pere nos comentó que su idea era de exponer la U.D. en clase con dos objetivos: el primero, ver como llevamos el trabajo y la segunda, volver a evaluarnos las exposiciones.
Con esto, nos dijo que el primer día después de las vacaciones, teníamos que salir a exponer cada grupo durante diez minutos, todo aquello que tengamos hecho aunque no esté terminada.
Mi idea, y se la comenté al grupo, y están de acuerdo es, durante las vacaciones que cada uno haga la parte que le ha tocado, y cuando volvamos ponerlas en común entre nosotros, por si acaso hay que modificar cosas. Luego hacer la exposición, hablar con Pere, y modificar todo aquello que nos diga que se puede mejorar.
Hasta aquí, todo lo que pudimos adelantar de la U.D.
Creo que después de Navidad, el trabajo estará bastante adelantado, o al menos, eso espero.

21/12/09 -- Un día más de U.D. (I)

El día de hoy lo hemos dedicado íntegramente a trabajar la U.D.
Pere ha empezado comentándonos diferentes aspectos a tener en cuenta, como por ejemplo, el tema de los materiales curriculares que debemos crear y utilizar.
Como bien indica el nombre de esta asignatura, se trata de trabajar los materiales curriculares, por ello, Pere a lo largo de las clases nos ha ido indicando qué son, qué utilidad tienen,...y luego nos pasó un cuadro con los mmcc de las clases de E.F. Entonces, ha vuelto a ese cuadro y nos ha dicho que la mayor parte de mmcc que aparecen, deben estar también, en nuestra U.D.
Otra cosa que nos ha explicado es que como en esta asignatura, hay un examen al final “optativo”, pues la U.D. le servirá a él como un “examen” a la hora de ver si los conceptos que hemos ido aprendiendo en la teoría, sabemos aplicarlo en la práctica.
Luego, también nos ha ido explicando cómo presentar las sesiones prácticas: si podemos hacer la sesión en un folio por delante, mejor que dos, porque así, por la parte de detrás de la sesión, tenemos que escribir y fotografiar los mmcc utilizados en esa sesión. Las sesiones constarán de una hora aproximadamente, y en total tendremos que hacer entre ocho y doce sesiones.
Después de esta introducción, pues ya nos hemos puesto a seguir con el trabajo.
Como indiqué en la última entrada, terminamos la reestructuración del esquema, pero antes de avanzar queríamos asegurarnos de que Pere nos daba el visto bueno, por ello, se lo enseñamos. Nos dijo que iba mejor pero que aun se podía mejorar, es decir, el esquema conceptual en teoría no lo pueden hacer otros mejor que nosotros porque nosotros somos los que estamos leyendo y sabemos más que los demás, por eso, los esquemas deben sorprender a los lectores. Se quedó un rato con nosotros y nos fue dando unas directrices como por ejemplo, en vez de definir primero los deportes que salgan de las características estéticas que pueda haber en los deportes. Otro consejo que nos dio fue fijarnos en las características de cada deporte y extraer que particularidades tiene cada uno.

domingo, 20 de diciembre de 2009

16/12/09 -- Remodelación del mapa conceptual

En la clase de hoy, Pere ya nos dijo que nos la dejaba para avanzar la U.D., mientras él, iba atendiendo a los compañeros que iban subiendo a su mesa, para comentarles la nota que tenían hasta el momento, y así, saber qué debían hacer: si mejorar el blog, si seguir como hasta ahora, mejorar la U.D...
Las notas no me parece adecuado comentarlo aquí, así que hoy solamente hablaré de lo que avanzamos en nuestra U.D.
Como dije en la entrada anterior, en la parte que se refería a la U.D., pues entre las diferentes ideas aportadas por todos los miembros después de la crítica de Pere, hicimos uno nuevo. Los cambios que realizamos fueron diferentes: el primero fue en la parte principal, cambiar la forma en que estaban expuestos los contenidos principales que hacen referencia tanto a la danza como a los deportes estéticos, porque pensamos que si lo dejábamos como hasta ahora, no se mostraba la importancia que tienen.
El segundo cambio fue en la parte de las danzas, como Pere nos dijo que debía estar mucho más claro, pues decidimos utilizar la clasificación de las danzas que aparece en el libro “La danza en la escuela” (García, H.Mª, 1997). Pero, pensamos que si las poníamos todas, sería demasiado largo, entonces escogimos cuatro: la primitiva, popular, moderna y contemporánea. Y de ellas, extrajimos los contenidos que las caracterizan, y los que utilizaremos para desarrollarlos en las sesiones.
El tercer cambio fue en la parte de los deportes que nosotros hemos considerado que la estética se ve fácilmente, que son: la natación sincronizada, los saltos de trampolín, la gimnasia rítmica y el patinaje artístico. Y hemos extraído, cómo son los movimientos en este deporte, para así luego compararlos y diferenciarlos de la danza.
Y por último, los contenidos interdisciplinares, los reducimos para ocuparnos tan solo de la historia y de la música.
Como, al terminar el constructo, ya casi se había pasado la hora, pues nos repartimos las tareas para ir adelantando cosas individualmente en casa, y así, el próximo día llevarlo para ponerlo en común. Uno se ocupó de los deportes, otro de los tipos de danza, otro de la danza y la música, otro de la danza y la historia, y otro de establecer los objetivos didácticos.
En la próxima entrada, como corresponderá a una clase íntegra de U.D., pues comentaré el “gran paso” que espero que de la U.D.

14/12/09 -- Crítica del mapa conceptual

Durante este tiempo, que no habíamos trabajado la U.D. en clase, nosotros en casa seguimos buscando información, y gracias a ello, realizamos un mapa conceptual más completo. Entonces, para poder avanzar pensamos que era mejor mostrárselo a Pere, para que nos diera su opinión. Y así lo hicimos entonces Pere nos dijo diferentes cosas: la más importante es que el mapa conceptual no era del todo clarificador, sino que los contenidos estaban un poco liosos además de que se repetían. Entonces nos dijo que lo que teníamos que hacer era modificar el constructo para que con un simple vistazo se vieran los contenidos a explicar, y que nos centráramos sobretodo en el aspecto estético, que no trabajáramos otras cosas.
Entonces, decidimos entre todos aportar ideas, para el miércoles tener un constructo nuevo.
Y hasta aquí, lo que aconteció en clase.

14/12/09 -- Estrategias metodológicas (IV) y estructura de las sesiones

- Descubrimiento o Indagación: el profesor plantea problemas y no da respuestas, y son los alumnos los que buscan las soluciones. Encontramos diferentes técnicas:
o Descubrimiento guiado: aprendizaje convergente (parecido a un embudo). De la pregunta que ha propuesto el profesor, existe un conjunto de respuestas posibles, y el profesor realiza nuevas preguntas para que las respuestas vayan disminuyendo y así al final den con la respuesta correcta.
o Resolución de problemas: elabora preguntas para que los alumnos elaboren respuestas. Propone una situación problemática, y propone preguntas. Estas respuestas tienen que ser individuales para que todos realicen el proceso cognitivo. Se trata de un aprendizaje divergente, cada alumno da respuesta a la pregunta, y después el profesor propone otra pregunta, a la que cada uno resuelve como quiere. Al final, se da una sesión igual para todos, pero cada uno la vive diferente según las respuestas que haya dado.
Crearíamos situaciones con diferentes preguntas, y diferentes respuestas, siempre individuales, para al final, ponerlas en común.
En este grupo, el profesor sigue poniendo las normas.

- Diseño del alumnado: el profesor da un contenido, y después los alumnos tienen que proponer tareas para trabajar el contenido dado. Aquí el profesor es el que tutoriza, orienta, guía a los alumnos. El profesor se entiende como un asesor, proporciona al alumno solo aquel contenido que éste precisa. Con esta desvinculación, el profesor utiliza este tiempo para evaluar.
Atendiendo a este estilo, encontramos tres técnicas:
o Programa individualizado: el profesor determina el contenido, y los alumnos desarrollan tareas para estudiar el contenido.
o Estilo para alumnos iniciados: trabajar cualquier tema, el cual no está determinado por el profesor. Los alumnos eligen el contenido.
o Autoenseñanza: cada individuo participa en su propia enseñanza. La misma persona asume los roles de profesor y alumno.

Una vez analizadas las estrategias metodológicas, Pere siguió explicando otro contenido teórico. Ahora habló sobre la estructura de las sesiones de E.F.
Encontramos diferentes clasificaciones según a los aspectos que atendamos:
- De tipo fisiológico: calentamiento, parte principal, vuelta a la calma. Este tipo de sesión está dirigido para aquellas que son de entrenamiento.
- De tipo recreativo: animación, parte principal, juego final o despedida.
Estas clasificaciones no pueden ser una estructura de las clases de E.F. porque el objetivo de estas sesiones es obtener un conocimiento del movimiento. Por ello, la estructura debería ser:
Parte inicial: (12-15´)
Fase de llegada: la entrada a clase por parte de todos los alumnos
Fase informativa: normas de seguridad, información previa para explicar el contenido de la clase.
Fase activa: activación del cuerpo: calentamiento, ejercicios específicos, animación (6-8´). Se podrían realizar cualquier tipo de estas tres actividades.
Parte principal: (20-30´): actividades de desarrollo de la sesión. También si no se realiza el calentamiento, se puede empezar por ejercicios muy ligeros para ir incrementando su ritmo.
Parte final:
Fase activa: vuelta a la calma.
Fase informativa: repaso de aquello que se ha hecho, y recordatorio para las próximas sesiones.
Fase de salida: si los alumnos se duchan, o se marchan directamente a otra clase.

Una vez terminadas las explicaciones de Pere de los contenidos teóricos, nos dejó lo que quedaba de clase para ir adelantando trabajo en la U.D.

14/12/09 -- Estrategias metodológicas (III)

Existen diferentes estilos de enseñanza. Éstos los entendemos como la manera de comunicar los contenidos.
En la E.F. podemos utilizar el visual, auditivo o táctil. Tienen que ver con la máxima participación del profesorado y mínima participación del alumno o al contrario, mínima participación del profesor y máxima por parte del alumno.
Los autores de los libros más famosos sobre los estilos de aprendizaje son: Mosston i Asworth
Ahora pasamos a ocuparnos de cómo se pueden llevar a cabo cada método a la práctica, diferenciando en los tres grupos que hemos separado las técnicas de enseñanza:
- Instrucción directa: estilo directivo. Los profesores deciden cuál es la tarea, cuándo se empieza y acaba.
Dentro de esta técnica, encontramos cinco estilos de enseñanza (ordenados de mayor a menor directividad docente):
o Mando directo: el elemento clave es: el ritmo de decisión. Es decir, además de que todo lo deciden ellos, son también los que van marcando el ritmo que deben llevar los alumnos.
Por ejemplo, las tablas de gimnasia, clases de aerobic,…donde todos van al ritmo que impone el profesor.
o Asignación de tareas: no se marca el ritmo de ejecución, sino que cada uno se adapta a sus circunstancias, y sólo se marca el cambio de ejercicio.
Por ejemplo, actividades jugadas, prácticas y ejercicios.
o Enseñanza recíproca: se trata de la asignación de tareas, más la observación de la actuación de un compañero, con la consecuente evaluación. El alumno se implica analizando. Esto aprendizaje lo que genera son mmcc de carácter impreso. El profesor establece criterios de evaluación de forma escrita.
Las planillas tienen que estar escritas, porque es la evaluación que propone el profesor, y, así utilizar todos los mismos criterios.
Encontramos dos formas de evaluar: poniendo criterios dicotómicos, o valorar en que medida lo realiza puntuando por ejemplo, de 0 a 3.
Para evaluar, lo más normal es fijarse en dos o tres criterios. Si el ejecutante sabe el criterio, puede concentrarse solo en ese criterio y olvidar los otros, por eso es importante que el ejecutante no sepa en qué te vas a fijar.
El número de repeticiones para poderlo evaluar lo establece el profesor. Con este aprendizaje se puede trabajar tanto por parejas como por tríos.
o Autoevaluación: uno mismo se auto-observa. El alumno sabe más o menos, aquello en lo que le vas a evaluar. Para utilizar esta técnica, el alumno debe tener la suficiente madurez para ser honrado.
o Inclusión: proponer diferentes niveles de dificultad, y los alumnos eligen. Cada uno participa en el lugar que le corresponde, según el éxito que obtenga.
En este grupo que hemos explicado, la característica común es que el profesor dice lo que se tiene que hacer.

14/12/09 -- Estrategias metodológicas (II)

Ahora vamos a centrarnos en la forma en la que vamos a transmitir los conocimientos, es decir, las diferentes estrategias metodológicas que seguiremos.
Encontramos dos métodos: técnica de enseñanza (formas de comunicar los contenidos) y estrategia en la práctica (manera de organizar y estructurar los contenidos).
- Técnicas de enseñanza: podemos encontrar desde la máxima dirección por parte del profesor y la mínima implicación colectiva del alumnado. O desde la mínima dirección del profesorado y la máxima implicación colectiva del alumnado.
Así pues, encontramos:
 Instrucción directa: aprendizaje por imitación.
 Descubrimiento o indagación: el alumno aprende a través de las preguntas del profesorado y de sus respuestas.
 Diseño del alumno: máxima implicación cognitiva. El alumno propone las preguntas y establece el problema a desarrollar.

- Estrategias en la práctica: ¿cómo vamos a parcelar los conocimientos?
Existen tres formas básicas de presentar una tarea motriz: global, analítica y mixta.
La forma global consiste en tratar la tarea en su conjunto. Podemos proponerla de tres formas:
 Global pura: realización de la actividad en su totalidad.
 Estrategia global polarizando la atención: el profesor pone énfasis en los aspectos que él cree, pero sigue mostrando la tarea en tu totalidad.
 Estrategia global modificando la situación real: se sigue con la totalidad de la tarea, pero modificando las condiciones para facilitar o dificultar el aprendizaje.
Esta forma, sólo se aplica para tareas sencillas, no complejas.

La forma analítica consiste en la descomposición de la tarea para ir proponiéndola por partes. Su estrategia es parcelar el aprendizaje global, para luego integrarlo.
Aquí se presentan tareas un poco más complejas.
Diferenciamos cinco tipos de formas analíticas:
 Estrategia analítica pura: enseñanza de cada una de las partes, estableciendo el orden de enseñanza, según la importancia que le de el profesor.
 Estrategia analítica secuencial: el orden es en el que aparece temporalmente, orden cronológico.
 Estrategia analítica progresiva: trabajar parte por parte para ir añandiendo progresivamente las otras, siguiendo un orden temporal, según sea el gesto.
 Estrategia analítica progresiva inversa: trabajar en orden cronológico pero a la inversa.
 Estrategia analítica progresiva pura: ir integrando los elementos en base a la parte de la tarea que considere más importante el profesor, pero teniendo en cuenta el orden temporal.

Las estrategias mixtas son una combinación de las globales y analíticas. Se trata de extraer lo positivo de ambas estrategias.
Diferenciamos tres tipos de estrategias mixtas:
 Global-analítica-global: aquí sólo se trabaja una parte de forma concreta.
 Global-analítica-analítica-global: aquí tenemos dos problemas, después de trabajarlos se procede de manera global.
 Global-analítica-global-analítica-global: dos problemas, pero primero se soluciona uno, se integra, luego se soluciona el otro, y se integra.
Hasta aquí, es lo que explicó nuestro compañero. Los siguientes contenidos, ya los explicó Pere.

14/12/09 -- Estrategias metodológicas (I)

El objetivo de la sesión de hoy, ha sido explicar las diferentes estrategias metodológicas que se pueden seguir para impartir una clase. Además de servirnos como un aprendizaje teórico, también nos ha ayudado para proponer o crear diferentes tareas en nuestra U.D.
Esta clase ha tenido un punto diferente a todas las otras, y es que la primera parte ha sido impartida por un compañero de clase que está cursando quinto de CAFE, y este contenido lo está dando en la asignatura de currículum, dirigida por Pere.

Las estrategias metodológicas son un contenido muy importante para aprender ya que es una parte imprescindible de nuestra U.D. Estas estrategias son importantes conocerlas, porque se trata de educar a través de las tareas motrices.
Existen cuatro preguntas claves, las cuales tenemos que conocer sus respuestas a la hora de realizar una práctica educativa:
- ¿Cómo aprenden los alumnos? De ofrecer respuesta a esta pregunta se ocupan las teorías del aprendizaje
- ¿Qué vamos a enseñar? Análisis de las tareas motrices
- ¿Cómo vamos a enseñar los contenidos? Metodología de la enseñanza de la AFyD
- ¿Por qué esos contenidos, y de esa manera? Teoría del currículum de la E.F.

Ahora pasaremos a clarificar los conceptos, que hemos utilizado antes. Empezaremos por las teorías de aprendizaje:
Consiste en explicar el método de aprendizaje que siguen los alumnos: en el contexto escolar, es el camino que nos llevará a una finalidad concreta en les tareas motrices. Conjunto de acciones en la acción docente, en la que éste, nos mostrará su punto de vista.
Encontramos dos métodos de aprendizaje:
- Deductivo: opera de lo general a lo particular. De lo abstracto a lo concreto. Se empieza por principios evidentes, aceptados, globales para inferir luego en conocimientos particulares.
El profesor es el que se encarga de transmitir el conocimiento a los alumnos
- Inductivo: partimos de hechos concretos para llegar a les generalizaciones.
Estos dos métodos se relacionan con las tradiciones pedagógicas del currículum:
Deductivo: relacionado con el aprendizaje magisto-céntrico. El alumno es pasivo, tiene que ser capaz de aprender y después de reproducir. Aprender por imitación.
Inductivo: relacionado con el aprendizaje paidocéntrico. Partimos de dentro hacia fuera, teniendo un papel activo el alumno. Él es el que propone y aprende.

lunes, 7 de diciembre de 2009

Opinión personal: proletarización - profesionalización

Una vez conocido la profesionalización y la proletarización, yo tengo claro cual es el método que se debería llevar a cabo en las escuelas. Pero existen diferentes causas por las que no se puede instalar en las escuelas, y es que como ya hemos visto en el libro de Jaume Carbonell, la escuela es un “fuerte” que se resiste a las innovaciones y a los cambios que se producen en la sociedad. Como por esa parte no creo que haya posibilidad de derrumbar el “fuerte”, pues está la parte de los profesores, que creo que será mucho más fácil de modificar, aunque tenemos que tener en cuenta que las creencias de éstos, también son difíciles de derrumbar, pero creo que esto sólo será una ardua tarea en aquellas personas que llevan muchos años en la profesión, pero nosotros, los profesores que estamos aprendiendo para de aquí un par de años ser los responsables de la educación de los niños, no lo veo tan difícil, pero siempre están aquellos que son profesores porque no sabían que carrera cursar, y la verdad que esta profesión, vuelvo a repetir, considero que la vocación es punto muy importante.
Por eso, entre todos los profesores tenemos que conseguir que la profesionalización se vaya instalando en las aulas y no la proletarización, la cual, solo conlleva una rutina diaria en el impartir las clases, en cambio, la profesionalización, está repleta de tantos cambios como imaginación tenga el profesor para desarrollar nuevos materiales, nuevas unidades didácticas, y así, moldear sus sesiones según sea el alumnado que tenga entre sus manos, porque como se ha visto en la explicación de Shön, tenemos que adaptar la práctica a la realidad.

02/12/09 -- Procesos reflexivos (II)

Una vez tenemos claro como se puede profesionalizar al docente, Pere nos pasó a explicar los procesos reflexivos del docente, es decir, la importancia que tiene para el profesorado reflexionar de su propia práctica para poderla mejorar.
Por ello, nos habló de Donald Shön, (filósofo y profesor) el cual aplicó el conocimiento de diseño de edificios al diseño del currículum. Él se fijó en que los arquitectos cuando desarrollan un plano, luego van a la obra hablan con los obreros sobre sus ideas, y gracias a su ayuda, pues le van diciendo si las ideas que tiene se pueden llevar a cabo, y los problemas que podrán aparecer.
Entonces, los profesores deberían hacer lo mismo, presentar una sesión, y luego mediante la reflexión de esa práctica, modificar aquello que no ha salido correcto, y proponer nuevas ideas para que salga mejor, es decir, reflexionar sobre la práctica, adaptar el pensamiento a la práctica.
Entonces Shön para realizar esta reflexión de la práctica, propone tres pasos:
1- Conocimiento en la acción: saber dar la clase. Existen profesores de todo tipo, pero sobretodo podemos diferenciar aquellos que son espontáneos, que tienen cierta habilidad para dar la clase, y otros que les cuesta más tener esa soltura. Este conocimiento es no verbal, de carácter práctico. Es un conocimiento implícito con la tarea del docente.
2- Reflexión en la acción: Explicitar y manifestar de manera simbólica el conocimiento en la acción: aprender de tu propia práctica. Es un proceso cognitivo. Esto permite que aquel profesor que en el conocimiento en la acción es débil le permita darse cuenta en lo que falla, y lo pueda cambiar.
Pero en una clase teórica, necesitas un tiempo, una desvinculación en la acción para reflexionar sobre lo que estás diciendo, y así darte cuenta si has dicho alguna cosa incorrecta. Se trata de reorganizar la acción presente.
3- Reflexión sobre la acción: cuando tú te desvinculas de la acción de dar las clases. Es una desconexión de la acción presente. Se trata de un análisis a posteriori.
Con estos tres pasos, es el momento en que se puede construir un conocimiento teórico a partir de la práctica.
El conocimiento en la acción se trata de un saber práctico. Y la reflexión sobre la acción es el paso de la práctica a la teoría por parte del profesor, analizando la práctica. Así se genera la teoría desde la práctica, y así tú das autonomía al profesorado, porque le das capacidad de pensar sobre su práctica.

02/12/09 -- Profesionalización (I)

La clase de hoy la hemos utilizado para avanzar en cuanto a los contenidos teóricos de la asignatura.
Antes que nada Pere nos ha hecho una reflexión sobre la U.D.: la clase es un punto de encuentro entre los compañeros para comentar los avances que vamos haciendo por nuestra cuenta. No podemos dejar todo el trabajo para realizarlo en clase.
Luego, centrándonos un poco más en el objetivo de la sesión, Pere nos ha hecho un repaso de todos los contenidos teóricos que hasta el momento había explicado, para situarnos.
El último día de conocimientos teóricos nos explicó la proletarización, por tanto, hoy toca la visión opuesta: la profesionalización.
Pere nos hizo un repaso de qué era la proletarización, de sus conceptos y lo que provocaba en el trabajo de los profesores. Considero oportuno omitir esta información porque sería volver a escribir la entrada de este concepto. Por eso, paso directamente a hablar sobre la profesionalización.
Para hablar sobre esta perspectiva, Pere se basó en un cuadro, donde estaban recogidos los aspectos que diferenciaba la proletarización de la profesionalización. Los siguientes puntos son los que la caracterizan:
- Dar confianza al profesorado: proporcionarle una autonomía, libertad,...para que él elija los contenidos que crea convenientes y darle tiempo para que los sepa desarrollar.
- Reconocimiento social de la labor del docente: tenemos que ser respetuosos con aquellos que trabajan con tus hijos.
- Calificación docente: la administración te da tiempo para prepararte las clases, pero luego te exige que des las clases a un nivel muy alto. Los profesores tienen que preocuparse sobretodo de los alumnos y de les clases porque ahí es donde está la labor social.
- El profesor es el experto de las clases: tú eres el que investigas, publicas,…La parte más importante es elaborar un conocimiento profesional desde dentro, analizar lo que pasa en las clases. Hacen falta materiales que expresen la experiencia que han tenido otros profesores de E.F porque así se puede ver qué estrategias ha utilizado. Los profesores son los que definen los problemas porque son los expertos, no los que están por arriba haciendo estudios de un tema que no lo estudian desde la práctica, sino desde puntos de vista hipotéticos.
- Autonomía profesional: el profesorado hace aquello que considera oportuno según su formación y experiencia profesional.
- Desarrollo profesional: dotar de recursos y estímulos que potencien su innovación pedagógica (reducir el número de alumnos, de horas,…pero, está claro que la calidad, hay que pagarla).
- En vez de burocratización, lo que se pretende es calidad.
- Esta profesionalización se relaciona con la racionalidad práctica.
- La tecnificación: más ordenadores, más tecnología,… (que es una forma de controlar al docente), en la profesionalización se entiende como un recurso más.
- El profesor es el que es sirve del material.

30/11/09 -- Trabajo en nuestra U.D. (III)

La última parte de la clase, ya la hemos dedicado a trabajar para avanzar en nuestra U.D., pero Pere nos ha mostrado primero una ficha de una U.D. que él ha creado.
Esta ficha sólo consta de tres hojas, pero están todos los contenidos que son imprescindibles.
Está todo de una forma muy estructurada, clara y sintetizada.
Aunque su extensión no es larga, no es necesario, porque debido al conocimiento que él tiene sobre el contenido, lo puede sintetizar de una forma perfecta. Y esto es lo que él pretende que hagamos con la nuestra.
Hemos podido comprobar, como en el esquema de los tres saberes están todos relacionados, todos tienen un motivo. También Pere nos ha dicho que tenemos que extraer la particularidad de nuestra U.D.: qué la hace diferente del resto, qué aspecto tiene de específico. Para que esto nos ayude a hacerla única.
En cuanto al trabajo en nuestra U.D., todos los componentes del grupo, hemos traído artículos sobre la danza, y la expresión corporal. Entonces, hemos empezado hablando sobre qué es lo que deberíamos cambiar en nuestro esquema conceptual, para adecuarlo mejor a la U.D. ahora que ya vamos conociendo un poco más la temática a tratar.
Los conceptos que teníamos al principio, los hemos modificado y los hemos reagrupado de otra manera que pensamos que es más conveniente, a la vez que los hemos relacionado con los aspectos procedimentales y actitudinales, ya que estos tres conocimientos no los teníamos exactamente relacionados.
Tan solo nos ha dado tiempo a realizar este trabajo, así que, nos hemos repartido el trabajo en ir leyendo más artículos cada uno, y extraer los puntos interesantes que creemos que serán importantes para nuestra U.D., y en la próxima clase ponerlos en común, e ir definiendo claramente los aspectos a tratar.

30/11/09 -- Críticas (II)

Una vez terminadas las exposiciones pasamos a su evaluación, crítica,...
Pere empezó preguntándonos: ¿Qué nota pondríais a las exposiciones en general? Los compañeros que opinaron dijeron que los objetivos que planteó Pere se habían cumplido, por lo que las evaluarían con un 7. Sólo hubo una compañera que dijo un 4 o 5. Para mí, está claro que los objetivos se habían cumplido porque estaban muy bien explicados por parte del profesor, pero realmente las exposiciones estaban carentes de recursos por captar la atención de la gente.
Pere con estas notas dijo que para él ninguna pasaba del 6, la mayoría estaban entre el aprobado bajo y el suspenso alto.
Entonces propuso otra pregunta: ¿estáis satisfechos? Entonces una compañera hablo y dijo, los objetivos se han cumplido pero a la hora de exponer les ha faltado captar la atención, tener esa “chispa” que haga que la gente escuche. Y es aquí donde Pere quería llegar.
Empezó a decir que las exposiciones habían estado carentes de esa habilidad para captar la atención debido a la falta de conocimiento. El tema no se controlaba lo suficiente como para poder explayarse en él ya que no se había leído lo bastante. Por tanto, una de las primeras reflexiones fue que: para poder explicar una cosa, y sobre todo, para realizar una U.D. hay que leer lo suficiente para saber por donde quieres llevar el tema y poder explicarlo muy bien.
Otro punto, fue que las exposiciones que habían tenido un poco más de tiempo para preparárselas (los tres grupos de hoy), tenían que haberlas mejorado en los aspectos que el día pasado había ido comentando, es decir, haber mejorado los esquemas y haber buscado más artículos para realizar una exposición buena.
También comentó, que cuando se realiza una exposición hay que saber como captar esa atención de los oyentes, hay que hacer las cosas atractivas para que te escuchen. Y lo que ha pasado en nuestras exposiciones ha sido que el soporte tecnológico se ha comido al que ha expuesto debido a que se ha puesto a leer lo que ponía en la pantalla, por tanto, no miraba a sus espectadores.
Y un último punto que ha criticado ha sido el tiempo de la exposición: solo eran 5 minutos, por tanto, hay que aprovecharlos para enganchar a la gente, no para aburrirla. Y nos ha hecho reflexionar en el hecho de que 5 minutos es relativamente fácil para tener a la gente expectante, que el problema aparece cuando en unas oposiciones tienes que estar media hora o más, o incluso cuando eres profesor tienes que estar dos horas dando una clase, sin parar de hablar. Por ello, tenemos que aprender a que cada vez que hagamos una exposición tenemos que “brillar”, hablar para captar la atención, utilizar los recursos necesarios e ideas impactantes, interesantes para que se recuerde esa exposición.
Entonces, Pere nos ha dado unos cuantos consejos, para mejorar las exposiciones, ya que como han estado en un nivel tan bajo será más fácil mejorarlas.
- Pantallas del power point que no estén sobrecargadas: que sólo contengan ideas clave, que luego tú complementes con el mensaje que expresas. Además, hay que utilizar un fondo y color de letra que facilite la lectura. También, que el tiempo de duración de una pantalla sea el suficiente como para que la gente lo pueda leer.
Salir a exponer llevando un folio en la mano, no es incorrecto, de hecho es mejor que estar leyéndolo en la pantalla.
- El que habla no debe esconderse detrás de la pantalla del ordenador, sino que tiene que levantarse, ponerse en una posición donde todo el mundo le pueda ver, sentir una proximidad del público, no alejarse de ellos.
- Tener un conocimiento bastante extenso sobre aquello que vas a explicar, no puedes hablar sobre una cosa que solamente conoces ciertos aspectos.

30/11/09 -- Exposiciones (I)

En la clase de hoy han tenido lugar diferentes cosas, pero todas relacionadas con las U.D.
Hemos empezado por las exposiciones que faltaban de tres grupos. Luego Pere nos ha hecho una reflexión sobre las exposiciones, y por último, hemos seguido con el trabajo en grupo para avanzar nuestra U.D.
Para organizar mejor el blog, destinaré una entrada para cada parte de la sesión.
Empecemos por explicar las exposiciones:
- Culturas, juegos y tradiciones del mundo
Está dirigida al alumnado de 3º ESO, con el objetivo de proporcionar al alumnado una educación multicultural.
- Deporte de élite y repercusión social
Dirigida al alumnado de 3º ESO, trata de mostrar todos los aspectos, tanto positivos como negativos, que tiene el deporte de alto rendimiento, como por ejemplo: deportividad, dopaje, violencia, racismo, superación y compañerismo.
- Bullying en la Educación Física
El bullying es el abuso de algunos niños a otros que los consideran inferiores. Estará dirigida a alumnos de 3º ESO, y utilizarán la condición física, los juegos y la expresión corporal.
Estas tres exposiciones junto con las del día anterior, son las diversas temáticas que tratarán las diferentes unidades didácticas.