domingo, 11 de octubre de 2009

07/10/09 --- material curricular II

Hoy la clase se ha centrado en dejar claro las características que debe tener un material curricular. Mientras íbamos diciendo las características, íbamos hablando sobre ellas.
Yo aquí he organizado primero algunas de las preguntas que se han ido formulando, y al final la conclusión que hemos obtenido sobre material curricular.

El conocimiento abstracto que se puede obtener gracias a la explicación del profesor, se puede hacer tangible a través de los materiales curriculares, por ello, un blog en Internet sí que es un material curricular, por tanto, no podemos utilizar este término en sentido restringido.
A la pregunta de, ¿un profesor es un material curricular? El profesor aunque sea tangible, no es un objeto porque tiene capacidad de raciocinio.
En anteriores entradas, había dicho que sí, por el simple hecho de falta de información y conocimiento. Aunque esta pregunta abrirá próximas entradas, ya que será tratada en posteriores clases.
Pero, si realizamos la pregunta al contrario, ¿un material curricular puede sustituir a un profesor? En mi opinión, creo que no, porque por muy buen programa que se cree para poder enseñar, creo que el tener una persona delante de ti es mucho más agradable, además, siempre tienes la oportunidad de preguntar dudas.
¿Es un estuche un material curricular? Sí, porque interviene en el contexto escolar, ya que sin el estuche no podemos llevar los bolígrafos, y por tanto, no podríamos tomar apuntes. Con ello, estamos diciendo que tanto los bolígrafos, como el papel en blanco, también son materiales curriculares.
Así pues, podemos decir que todo aquello que intervenga en el contexto escolar, será un material curricular, pero teniendo en cuenta su uso.

Por tanto, las características de un material curricular son:
- tiene que ser físico, como un instrumento, objeto
- interviene en el proceso de enseñanza-aprendizaje, entendiendo esto como una práctica escolar, es decir, interviene en el diseño del curriculum (preparación de la clase), desarrollo del currículum (dar la clase), evaluación del currículum (examinar a los alumnos), y la justificación (tiene un carácter social, y es realizada por parte del profesor)
- su intención es la de comunicar, favorecer y orientar esa práctica escolar
- representa una teoría sobre la escuela

Estas son las características que hemos extraído, pero lo más importante de todo, es el uso que tú le des a ese material.

No hay comentarios:

Publicar un comentario