Preocupación de la enseñanza
En España, Francia, Alemania, siempre se ha tenido la preocupación de cómo enseñar, o qué método es el mejor. Se ha tenido más una preocupación práctica que teórica.
Este enfoque hace que el profesor sea un técnico, y que deba utilizar mucho más, los materiales didácticos.
Pero mientras estos países se centraban en esto, los países anglosajones, se preocupaban de dar más participación a los profesores haciendo que ellos fueran los que elegían el temario, ellos intentaban responder a ¿qué es lo que enseñamos?
Evolución del término currículum gracias a la instauración de la democracia y al seguimiento de la tradición anglosajona.
- 1970: gracias a la traducción de libros ingleses, aparece el primer libro que contiene el concepto currículum.
Pero a nivel práctico, esto no tiene ninguna trascendencia, ya que se seguía sin utilizar el concepto currículum.
- 1980: algunos profesores de la universidad de pedagogía empiezan a enfocar problemas de la didáctica desde dentro del temario, es decir, problemas del currículum. Entonces empiezan a escribir, pero tampoco tiene mucha trascendencia.
Tan sólo un libro tuvo éxito, y fue una crítica del aprendizaje que se estaba realizando.
- 1990: es tan exitoso el libro anteriormente citado, que las ideas del currículum se introducen en la nueva ley de la educación, LOGSE.
Así, se busca dar una mayor participación, autonomía y libertad al profesorado.
Diferencias entre material curricular, material didáctico y nuevas tecnologías.
Para que los alumnos “aprendan haciendo”, el profesor tiene que crear actividades, ejercicios,..., es decir, el profesor tiene que disponer de materiales curriculares.
Pero, ¿didáctico es lo mismo que curricular?
Los materiales didácticos buscan una eficiencia del aprendizaje, en cambio, los materiales curriculares se centran en la problemática de qué es lo educativo. Según el ámbito donde trabajes, buscas unos objetivos u otros.
Los primeros son aquellos que enseñan pero que se pueden utilizar perfectamente fuera del ámbito escolar, mientras que los segundos, sólo se pueden utilizar dentro de la escuela.
El material curricular por excelencia es el libro de texto. Un ejemplo de material didáctico podría ser un puzzle.
Los materiales didácticos engloban a los materiales curriculares, por eso, todos los materiales didácticos pueden ser curriculares, pero no al contrario.
El término tecnologías educativas se refiere a aquel soporte tecnológico que debe provocar mejoras en el aprendizaje.
Durante la LOGSE y la LOCE, el término material curricular está definido de una forma restringida, ya que sólo se refiere a materiales escritos, impresos en papel, como pueden ser los libros de texto, diarios de clase,...Pero si añadimos un diario de clase escrito en Internet, ya no se considera tan claro que sea un material curricular.
En cuanto, a la síntesis de las diferentes definiciones de material curricular, yo extraje las siguientes características:
- instrumento, artefacto, necesario que sea físico.
- interviene directamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje
- debe utilizarlo tanto profesor como alumnado
- ayudan a planificar, estimular y evaluar
- sólo se usan en el contexto escolar
domingo, 11 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario