lunes, 26 de octubre de 2009

21/10/09 -- Materiales curriculares y la E.F.

Hasta el momento, hemos estado hablando de los materiales curriculares (mmcc) sin estudiarlos a partir de ninguna asignatura dentro del contexto escolar. Por eso, la clase de hoy ha consistido en analizar los mmcc en el contexto de la Educación Física.
¿Son distintos los mmcc utilizados en la E.F., debido a que esta asignatura se da en unos lugares diferentes y de forma distinta al resto de las asignaturas?
Los mmcc que se usan son los mismos, aunque por las características de la misma (disposición de los alumnos, la forma de aprender, el lugar donde se practica,...) se usan algunos que no se tienen en cuenta para las otras.
Según el autor que miremos, la clasificación que haga de los mmcc será una u otra, ya que puede haber tantas clasificaciones como criterios. Algunos de estos criterios pueden ser: según la fase donde se encuentre en la práctica escolar (diseño, desarrollo, evaluación y justificación del currículum), según se utilice en el proceso de enseñanza-aprendizaje ya que será diferente si lo usa el profesor que si lo hace el alumno, según la asignatura,...
Una de las clasificaciones que usaremos nosotros, será aquella donde se diferencia entre: materiales impresos, donde el texto que hay escrito es lo más importante y esto representa que existe un mensaje; recursos materiales, lo que nos proporciona unas vivencias prácticas, y por último, los medios audiovisuales, que se refiere a la nueva tecnología, que están orientados a la renovación pedagógica e innovación educativa.

Una cosa nos tiene que quedar claro del día de hoy, y es que el uso de cualquier material, lo puede convertir en un material curricular. Es decir, que el uso que le demos nosotros a cualquier elemento, determinará si es educativo o no.
Así pues, la ropa deportiva (chándal, zapatillas,...) puede no ser un mmcc, pero si lo utilizamos para la clase de E.F., entonces sí que será un mmcc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario