domingo, 18 de octubre de 2009

15/10/09 -- Proyecto curricular

Se han leído un par de definiciones de algunos compañeros, pero como no ha participado mucha gente de clase, pues Pere nos ha leído la definición de Martínez Bonafé, que es la siguiente:

“Un Proyecto Curricular es una propuesta teórico-práctica de investigación y desarrollo del currículum. Es un mediador entre la intencionalidad educativa y social y los procesos prácticos en el interior de las aulas. Lo que se sugiere a través de un proyecto curricular es un modelo de escuela, pero también, una forma de entender el papel de los sujetos que intervienen en los procesos de enseñanza-aprendizaje.”

De esta definición extraemos que un proyecto curricular:
- no es físico, no es un objeto
- lo que pretende es darle sentido educativo a todo aquello que se realizará en las clases y esté en consonante con la práctica docente y el centro
- representa una teoría sobre la escuela.

Veo que son muchas las semejanzas que comparte con el concepto de material curricular, aunque vislumbro dos diferencias, la primera es la característica que he descrito en primer lugar, y la segunda creo que los materiales curriculares están supeditados al proyecto curricular.
Pero me aparecen algunas dudas al analizar esta definición:
- ¿el proyecto curricular forma parte de toda la práctica escolar? o, ¿sólo forma parte del diseño curricular?
- ¿Se puede modificar el proyecto curricular a lo largo del año, y es más siempre está en constantes modificaciones?, o ¿el que se construye a principio de curso ya es inamovible?
Supongo, que el próximo día de clase veremos esta definición, y hablaremos sobre ella. Así que, en próximas entradas, concretaremos el concepto de proyecto curricular.

Por último, el profesor nos dijo que podíamos buscar en “Humanities Curriculum Project”, informándome sobre esto, fue un proyecto que llevó a cabo Stenhouse, pedagogo muy famoso del siglo XX, el cual sostiene que “la cultura es el medio que apoya el pensamiento y que la tarea de la educación es poner a disposición de los estudiantes aquella cultura que permita el pensamiento creado”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario