MATERIALES CURRICULARES: CLASIFICACIÓN Y USO EN E.F.
El debate que se hizo en clase constaba de tres partes: la primera donde los compañeros que se habían propuesto voluntarios exponían su posición a favor o en contra. La segunda constaba de un debate entre ellos. Y la tercera era el turno para dar la opinión y debatir entre el resto de compañeros. Todo ello estuvo controlado por un moderador, el cual tenía la función de marcar las fases y de que el debate aconteciera sin ningún problema.
Pues bien, esto es lo que aconteció y se trató en el debate.
Para explicar el debate, voy a ir siguiendo las fases que se habían propuesto.
Posicionamiento de los compañeros.
El primer compañero que habló estaba a favor. Comentó la estructura del texto, dijo que estaba bien organizado, que los puntos estaban perfectamente desarrollados y era fácil su seguimiento. Luego iba punto por punto comentando aquello que más le había gustado, y en las clasificaciones destacó a Zabala. Y por último, resaltó el uso de los materiales curriculares pero que aun es más importante la creencia de los profesores.
El segundo compañero que habló estaba en contra. Él planteó un punto de vista mucho más crítico que el anterior compañero y estableció tres puntos:
- en la década de los 90 entra la E.F. en el currículum, y aunque son importantes los mmcc impresos no se usan en esta asignatura, sino que se usan otros “específicos”.
- desde el franquismo hasta ahora se busca una normalización, ¿pero existe una normalización completa? Él mismo responde que aun quedan cosas por hacer, ya que lanzó las siguientes preguntas: ¿tiene las mismas exigencias la E.F. que otras asignaturas? ¿Se evalúa de la misma manera? No se considera la E.F. como una asignatura común, cuando no está ni en las PAU.
- si se consideran los materiales impresos como materiales innovadores, ¿por qué no se utilizan?
El tercer compañero que habló estaba a favor. Reforzó la posición de su compañero que estaba en su misma posición, e hizo hincapié en el último punto del artículo. Defendió que según el uso por parte del profesor del material curricular será más innovador que otro, y que se deben utilizar más materiales impresos en la E.F. para que el aprendizaje del alumnado sea más completo.
El cuarto compañero estuvo en contra. Comentó que había que diferenciar entre material didáctico y material curricular, ya que hasta el momento se había pretendido unir estas dos tradiciones y no tienen porque ir unidas, con esto quiso decir que no tiene porque un material curricular ser también un material didáctico. El siguiente punto que debatió fue, que si las palabras del profesor no servían como material impreso; y que si el profesor es lo más importante, entonces, ¿por qué en vez de evaluar al material no evaluamos al profesor? Y por último, dijo que le parecía absurdo realizar una clasificación de los mmcc.
Puntos a debatir entre los cuatro compañeros.
El primer punto a debatir fue el de la normalización. Se dijo que la normalización era imposible que llegase un punto donde se finalizara, porque como muchas cosas, no tienen fin, y con el paso del tiempo, se van introduciendo mejoras.
Siguiente punto fue la evaluación del alumnado en E.F. Se dijo que no tenía porque ser igual a las otras, ya que en esta asignatura se evalúan cosas diferentes a las demás, al igual que el lugar y la forma de desarrollo de la clase, es diferente.
El tercer punto fue el uso del material curricular y didáctico, y se dijo que según el uso que se le diese, formaría parte de un grupo u otro.
Uno de los posicionamientos en este punto, fue que se tenían que desarrollar los mmcc escritos, para que el alumnado supiera qué están aprendiendo.
Otro punto del que se habló fue que si tienes un currículum, lo cumples y en él, no utilizas materiales impresos, eso quiere decir que no serán tan importantes.
En conclusión, de esta fase los posicionamientos fueron los siguientes:
A favor: los profesores tienen en su poder el uso de un buen material curricular, y según el uso que hagan de él, se realizará un correcto aprendizaje o no.
En contra: lo imprescindible es un buen profesor. Y lanzaron la pregunta de si la E.F. están bien considerada dentro del marco curricular.
Tercera fase: debate abierto
Esta fase se centró más en la discusión sobre si son necesarios los mmcc en una clase o no.
Había compañeros en clase que decían que sin materiales los profesores pueden dar muy buenas clases. Otros ponían el ejemplo que algunos profesores siguen utilizando los mismos mmcc que en su primera clase, que no los renuevan.
En conclusión de la opinión de los compañeros, es que el profesor es el que determina si el mmcc es bueno o no lo es tanto. Y que se debería hacer más hincapié en los mmcc escritos, para completar el aprendizaje del alumno.
Llegados a este punto, Pere intervino, y dijo lo siguiente sobre el debate que estábamos realizando:
- mucha importancia a los materiales curriculares y a su uso, y estamos hablando del profesor y del mmcc por separado, siendo que el profesor es el que hace el uso.
- si hasta el momento se ha dicho que los profesores son material impreso, eso quiere decir que son mmcc, entonces, ¿los alumnos también son mmcc?
En cuanto a críticas al artículo, dijo lo siguiente:
- si tan importante son los mmcc, ¿se deberían realizar buenas definiciones para que el uso de tales materiales siempre fuera el mismo para todos los profesores?
- ¿qué falla en las diferentes clasificaciones? Pues que en una misma clasificación se utilizan diferentes criterios como por ejemplo, a quién van dirigidos, el soporte informático que utilizan, tipo de instalaciones que se utilizan,...
En conclusión, Pere comentó que no le acabó de gustar el debate, ya que los cuatro voluntarios deberían haber utilizado otras estrategias para defender el artículo, y los que iban en contra, tenían que haber seguido un planteamiento contrario en el modo de argumentar. Pero que le gustaba la actitud del grupo en general, porque no nos cerramos en nuestros pensamientos, sino que estamos abiertos a cambiarlos y mejorarlos, si es necesario.
domingo, 1 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario