domingo, 20 de diciembre de 2009

14/12/09 -- Estrategias metodológicas (II)

Ahora vamos a centrarnos en la forma en la que vamos a transmitir los conocimientos, es decir, las diferentes estrategias metodológicas que seguiremos.
Encontramos dos métodos: técnica de enseñanza (formas de comunicar los contenidos) y estrategia en la práctica (manera de organizar y estructurar los contenidos).
- Técnicas de enseñanza: podemos encontrar desde la máxima dirección por parte del profesor y la mínima implicación colectiva del alumnado. O desde la mínima dirección del profesorado y la máxima implicación colectiva del alumnado.
Así pues, encontramos:
 Instrucción directa: aprendizaje por imitación.
 Descubrimiento o indagación: el alumno aprende a través de las preguntas del profesorado y de sus respuestas.
 Diseño del alumno: máxima implicación cognitiva. El alumno propone las preguntas y establece el problema a desarrollar.

- Estrategias en la práctica: ¿cómo vamos a parcelar los conocimientos?
Existen tres formas básicas de presentar una tarea motriz: global, analítica y mixta.
La forma global consiste en tratar la tarea en su conjunto. Podemos proponerla de tres formas:
 Global pura: realización de la actividad en su totalidad.
 Estrategia global polarizando la atención: el profesor pone énfasis en los aspectos que él cree, pero sigue mostrando la tarea en tu totalidad.
 Estrategia global modificando la situación real: se sigue con la totalidad de la tarea, pero modificando las condiciones para facilitar o dificultar el aprendizaje.
Esta forma, sólo se aplica para tareas sencillas, no complejas.

La forma analítica consiste en la descomposición de la tarea para ir proponiéndola por partes. Su estrategia es parcelar el aprendizaje global, para luego integrarlo.
Aquí se presentan tareas un poco más complejas.
Diferenciamos cinco tipos de formas analíticas:
 Estrategia analítica pura: enseñanza de cada una de las partes, estableciendo el orden de enseñanza, según la importancia que le de el profesor.
 Estrategia analítica secuencial: el orden es en el que aparece temporalmente, orden cronológico.
 Estrategia analítica progresiva: trabajar parte por parte para ir añandiendo progresivamente las otras, siguiendo un orden temporal, según sea el gesto.
 Estrategia analítica progresiva inversa: trabajar en orden cronológico pero a la inversa.
 Estrategia analítica progresiva pura: ir integrando los elementos en base a la parte de la tarea que considere más importante el profesor, pero teniendo en cuenta el orden temporal.

Las estrategias mixtas son una combinación de las globales y analíticas. Se trata de extraer lo positivo de ambas estrategias.
Diferenciamos tres tipos de estrategias mixtas:
 Global-analítica-global: aquí sólo se trabaja una parte de forma concreta.
 Global-analítica-analítica-global: aquí tenemos dos problemas, después de trabajarlos se procede de manera global.
 Global-analítica-global-analítica-global: dos problemas, pero primero se soluciona uno, se integra, luego se soluciona el otro, y se integra.
Hasta aquí, es lo que explicó nuestro compañero. Los siguientes contenidos, ya los explicó Pere.

No hay comentarios:

Publicar un comentario