Una vez terminadas las exposiciones pasamos a su evaluación, crítica,...
Pere empezó preguntándonos: ¿Qué nota pondríais a las exposiciones en general? Los compañeros que opinaron dijeron que los objetivos que planteó Pere se habían cumplido, por lo que las evaluarían con un 7. Sólo hubo una compañera que dijo un 4 o 5. Para mí, está claro que los objetivos se habían cumplido porque estaban muy bien explicados por parte del profesor, pero realmente las exposiciones estaban carentes de recursos por captar la atención de la gente.
Pere con estas notas dijo que para él ninguna pasaba del 6, la mayoría estaban entre el aprobado bajo y el suspenso alto.
Entonces propuso otra pregunta: ¿estáis satisfechos? Entonces una compañera hablo y dijo, los objetivos se han cumplido pero a la hora de exponer les ha faltado captar la atención, tener esa “chispa” que haga que la gente escuche. Y es aquí donde Pere quería llegar.
Empezó a decir que las exposiciones habían estado carentes de esa habilidad para captar la atención debido a la falta de conocimiento. El tema no se controlaba lo suficiente como para poder explayarse en él ya que no se había leído lo bastante. Por tanto, una de las primeras reflexiones fue que: para poder explicar una cosa, y sobre todo, para realizar una U.D. hay que leer lo suficiente para saber por donde quieres llevar el tema y poder explicarlo muy bien.
Otro punto, fue que las exposiciones que habían tenido un poco más de tiempo para preparárselas (los tres grupos de hoy), tenían que haberlas mejorado en los aspectos que el día pasado había ido comentando, es decir, haber mejorado los esquemas y haber buscado más artículos para realizar una exposición buena.
También comentó, que cuando se realiza una exposición hay que saber como captar esa atención de los oyentes, hay que hacer las cosas atractivas para que te escuchen. Y lo que ha pasado en nuestras exposiciones ha sido que el soporte tecnológico se ha comido al que ha expuesto debido a que se ha puesto a leer lo que ponía en la pantalla, por tanto, no miraba a sus espectadores.
Y un último punto que ha criticado ha sido el tiempo de la exposición: solo eran 5 minutos, por tanto, hay que aprovecharlos para enganchar a la gente, no para aburrirla. Y nos ha hecho reflexionar en el hecho de que 5 minutos es relativamente fácil para tener a la gente expectante, que el problema aparece cuando en unas oposiciones tienes que estar media hora o más, o incluso cuando eres profesor tienes que estar dos horas dando una clase, sin parar de hablar. Por ello, tenemos que aprender a que cada vez que hagamos una exposición tenemos que “brillar”, hablar para captar la atención, utilizar los recursos necesarios e ideas impactantes, interesantes para que se recuerde esa exposición.
Entonces, Pere nos ha dado unos cuantos consejos, para mejorar las exposiciones, ya que como han estado en un nivel tan bajo será más fácil mejorarlas.
- Pantallas del power point que no estén sobrecargadas: que sólo contengan ideas clave, que luego tú complementes con el mensaje que expresas. Además, hay que utilizar un fondo y color de letra que facilite la lectura. También, que el tiempo de duración de una pantalla sea el suficiente como para que la gente lo pueda leer.
Salir a exponer llevando un folio en la mano, no es incorrecto, de hecho es mejor que estar leyéndolo en la pantalla.
- El que habla no debe esconderse detrás de la pantalla del ordenador, sino que tiene que levantarse, ponerse en una posición donde todo el mundo le pueda ver, sentir una proximidad del público, no alejarse de ellos.
- Tener un conocimiento bastante extenso sobre aquello que vas a explicar, no puedes hablar sobre una cosa que solamente conoces ciertos aspectos.
lunes, 7 de diciembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario