En la clase de hoy hemos seguido avanzando en nuestro pequeño proyecto.
Como la clase era de dos horas, pues en la primera hora Pere nos ha explicado lo que debíamos tener hecho del día anterior y como teníamos que avanzar. Y en la segunda hora, pues hemos llevado todo lo explicado a la práctica.
Como se puede ver en el blog, el título y la introducción, ya lo tenemos hecho, y la parte de vinculación de la U.D. con el currículum oficial lo tenemos a medias, es decir, nos falta concretar las competencias básicas, los objetivos y los criterios de evaluación.
Los siguientes contenidos son los que explicó Pere, y lo que intentamos llevar a la práctica. Estos contenidos se refieren a “elementos de diseño”, es decir, qué elementos vamos a utilizar para darle forma a nuestra U.D. Estos elementos los fuimos extrayendo según se nos iban ocurriendo y Pere lo iba apuntando en la pizarra. Después de sacarlos todos, Pere los ordenó y los fue redefiniendo. Así tenemos:
- contenidos: qué vamos a enseñar. En este apartado es muy importante elaborar un mapa conceptual y un esquema con el saber: conceptual, procedimental y actitudinal.
- objetivos didácticos: deben tener relación con los objetivos que hemos establecido nosotros.
- competencias básicas: cómo las trabajarás. Aquí se hace referencia a la transversalidad, interdisciplinariedad.
- metodología de aprendizaje: cómo desarrollar la sesión, qué estilo de enseñanza utilizaremos,...
- evaluación: cómo vamos a evaluar.
- Sesiones y temporalización: en qué consistirá cada sesión. Habrá que realizar un cuadro donde estará el número de sesión y su contenido. Sin desarrollar.
- Adaptaciones curriculares individuales no significativas: se trata de introducir en la misma aula a gente que necesita ir en silla de ruedas, ciegos, aquellos que no entienden la lengua, superdotados,...Entonces si para enseñar a esta gente no se necesita otro profesor especializado en pedagogía terapéutica pues será una adaptación curricular no significativa, en cambio, si se precisa de este tipo de profesor, pues será una adaptación curricular significativa.
- Materiales curriculares: referencias a materiales impresos, nuevas tecnologías,.... Realizar un índice con los diferentes materiales.
Después de la explicación teórica, Pere nos explicó que para el siguiente miércoles tenemos que llevar: título, introducción, y vinculación con el currículum, además de los dos esquemas que son necesarios en el apartado de contenidos, para así ir saliendo por grupos y exponerlo durante un máximo de cinco minutos.
domingo, 22 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario