domingo, 29 de noviembre de 2009

Opinión personal

Estos últimos capítulos me han resultado los más fáciles de leer. Tal vez sea porque es un enfoque mucho más práctico.
Tengo que resaltar el aspecto utópico al que hace referencia el autor durante estos capítulos, y es que todo parece muy difícil a la hora de llevarlo a la práctica, pero todo tiene que partir de un punto inicial.
En general, la lectura del libro se me ha ido haciendo un poco más fácil con el paso de los capítulos, gracias a la aparente disminución de complejidad, o tal vez a la progresión que he hecho en la adquisición de conocimientos, o a que en los primeros capítulos era la primera vez que leía sobre pedagogía.
En mi caso, aun no se muy bien lo que haré cuando termine la carrera, qué rama escogeré, aunque una cosa que tengo clara es que llegado un tiempo me dedicaré si es posible a ser profesora.
Este libro me ha ayudado a darme cuenta de diferentes aspectos como la interdisciplinariedad, de dejar apartado ya la escuela “tradicional” y probar nuevos métodos,...pero me gustaría llevarlo a la práctica para poder ver si se puede trabajar y cómo se debe hacer, porque todo lo que hablamos en clase es muy hipotético y parece muy fácil y bonito, pero la realidad es lo que ocurre diariamente en las aulas, y creo que dista mucho de lo que pienso.
También es un libro que todo aquel que sea profesor o le apasione el mundo de la enseñanza debería leérselo porque te ayuda a darte cuenta que existen determinadas cosas en las aulas y administraciones que están totalmente caducas y además, te propone como enfocarlas desde un punto de vista innovador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario