Los capítulos que quedaban por leer, trataban los siguientes aspectos:
Capítulo V:
- favorecer la diversidad de alumnado en una aula, sin dejar de lado ni al más necesitado, ni al alumno más sobresaliente. Además de organizarla según los objetivos propuestos: cooperación. En fin, utilizar la escuela como un sitio más allá de lo educativo.
- que las innovaciones surjan de innovaciones ya hechas para no tener que partir siempre desde cero.
- no evitar el conflicto, sino que si aparece hacerle frente utilizando métodos adecuados y sensibilizarlos. Aunque normalmente esto no es así, porque desde las Administraciones la mayor preocupación es mantener el orden y tener todo bajo control
- reducir el número de alumnos por aulas para conocer bien al alumnado
Capítulo VI:
En este capítulo el tema central es la democracia, pero desde el punto de vista de las relaciones entre las personas. El autor sobre el que se hace referencia es Dewey.
Como la sociedad es democrática la escuela también debería serlo, pero existen diferentes inconvenientes que lo evitan. A pesar de no serlo, existen numerosos frentes abiertos para que poco a poco se vaya convirtiendo. Y por último, la escuela es propiedad de la Comunidad, aunque casi no se tiene en cuenta este hecho. Por lo que se proponen diferentes acciones para aumentar la comunicación entre escuela-comunidad.
Capítulo VII:
Aquí se centra en que no solo la escuela es la que educa, sino que el entorno, la cultura es un factor clave que también ayuda, por ello, las actividades extraescolares deben unirse con las escolares. Cuanto mejor sea el entorno, mayor aprendizaje.
Además, la escuela no debe encerrarse en sí misma y alejarse de todas las novedades que se van produciendo, sino que debe enseñar qué es lo bueno y qué es lo malo.
Existe un proyecto educativo donde toda la ciudad funciona al unísono, y se aprende lo que se desea.
Capítulo VIII:
En la primera parte se tratan los conceptos de vocación y qué es educar. Se sigue por unos consejos para profesores sobre: formación permanente, colaboración y reflexión. Y por último, un decálogo para poder llevar a cabo las innovaciones por parte del docente.
domingo, 29 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario