Retomando los contenidos de la racionalidad técnica, podemos ver como los materiales a prueba de profesores, son tan “buenos” materiales, que son un diálogo entre alumno-libro, eliminando la figura del profesor. Esto provoca un individualismo, aislamiento y homogenización.
¿Y por qué se crean estos materiales? Resulta que las administraciones desconfían de la formación de sus profesores. Para ellos, les resulta más fácil que las editoriales elijan los contenidos, y los profesores que estén presentes en las aulas para explicar el contenido de un libro, del cual hemos comentado que todo está ya explicado.
Y es que, el problema que hay es que durante toda la formación del profesor, ¿cuántas asignaturas sobre pedagogía cursan en la carrera?
Ahora con estos tiempo de los nuevos soportes tecnológicos, la idea de un libro electrónico es muy sugerente, pero ¿cuál es el problema que existe? Que las editoriales perderían la mayor parte de los ingresos que tienen ya que con esos nuevos libros, con tan solo descargarte el software, no estaría la necesidad de comprar más libros.
domingo, 8 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario