Esta Racionalidad concibe a los materiales como herramientas de experimentación.
Los profesores son los expertos. Ellos son los encargados de definir y teorizar los problemas que hay.
Aquí, la teoría se genera a partir de la práctica, y la práctica es la parte fundamental sobre la que luego deriva la teoría, es decir, es un ciclo. Esta es una diferencia fundamental con la Racionalidad Técnica, donde no hay ciclo, sino que es primero siempre la teoría y luego la práctica. Otra diferencia es que no hay ni expertos ni aplicadores.
Los profesores son los que generan materiales para realizar la práctica, y a partir de ahí teorizar. Son profesores que llevan un guión sobre la clase que quieren dar, pero debido al constante cambio que se produce, tienen que aprender a tomar decisiones. Hay que adaptarse a las circunstancias.
En estos momentos, hay libertad para elegir que editorial es la que determinará el libro de texto, ¿es eso libertad? Podrás elegir el libro que más te guste, pero al final acabas haciendo el guión que te marca el libro.
Así, esta RP defiende que los materiales deben ser: abiertos, sugerentes, sin instrucciones,... Es el propio profesor el que debe crear los materiales, analizarlos y evaluarlos. Podemos decir que se ha creado un buen material, cuando lo puedes utilizar en diferentes sesiones pero dándole diferentes usos.
Estos materiales, también ayudan al aprendizaje del profesor, porque gracias a su evaluación y seguimiento en las clases, pues al cabo del tiempo, tendrás un saber práctico enorme de tus clases, y te darás cuenta si realmente es bueno o no, y como se puede mejorar.
Pero el único problema que existe, es que todo esto es extremadamente difícil de llevar a la práctica, porque lo que habría que cambiar en los profesores son actitudes, creencias, costumbres,...cosas muy arraigadas a cada persona.
Pero como nos dijo Pere, todo debe tener un punto de partida.
Y por último, nos dio un consejo: él quiere que seamos innovadores y que vayamos cambiando primero nuestra concepción, pero lo que no podemos pretender es en nuestro primer año de profesores hacerlo todo nuevo, porque las innovaciones son procesos muy largos, lo que debemos hacer es cada año, ir dando pequeñas pinceladas de innovación. Para que así al cabo de un periodo de tiempo, tengamos una buena experiencia y unos buenos métodos y materiales.
domingo, 8 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario