Siguiendo el curso de los capítulos, el siguiente tema del que hablamos en el debate fue sobre las frases del libro que abordan el tema de: “Imágenes y visiones en torno a la función docente de signo innovador”
Los compañeros fueron diciendo aquellas que les parecían más interesantes y las iban explicando.
Yo elegí la frase de P. Woods, y expliqué que me parecía exagerado la cantidad de información que los alumnos deben aprender debido al currículum tan extenso, y que las clases estaban muy masificadas para establecer una relación profesor-alumno más cercana. También, dije que un profesor debe tener vocación. Creo que no es una profesión donde tomas la decisión de repente, sino que según vas tratando con la gente, pruebas, y sientes que cada vez te va gustando más. Un punto importante es que te guste hacer más fácil el aprendizaje a otras personas.
La diversión la considero importante, porque no solo lo que diga el profesor en clase les marcará a los alumnos, sino el lenguaje no verbal que utilice es lo que más recordarán ellos. Hay que saber introducirse en la clase y disfrutar con los niños, si ellos ven que tú te entusiasmas ellos lo más probable que también lo hagan.
Luego se siguió hablando, y un compañero dijo que no era lo mismo un profesor que se preparaba las clases, que tenía interés por enseñar,...que otro que llega da su clase mal y no le repercute en ningún sentido al alumno. Entonces Pere dijo: “cuando seas profesor siempre habrá un niño que te destroce la clase, o que sea tan pedante que no lo soportes entonces, ¿qué harás: lo echarás de clase, no le dejarás participar,...?
Yo contesté que si eres buen profesor y te interesan de verdad tus alumnos pues tratarás de ver por donde puedes entrarle a ese niño para que al menos participe en tus clases como uno más.
Entonces Pere intervino diciendo que: “Ser un buen profesor, empieza por ser un buen alumno”. Y con esto volvimos al tema de alumnos innovadores.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario